• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

La zona de producción de la Uva Pasa de Málaga se concentra en el interior de la comarca natural de la Axarquía, comarca más oriental de la provincia de Málaga. Limita al Norte y el Este con la provincia de Granada, al sur con el mar Mediterráneo, al noroeste con la comarca de Antequera y al oeste con el término municipal de Málaga. Tiene una superficie total de 102.800 Has. repartidas en tres zonas diferenciadas: la Axarquía Oriental, situada al Este del río Vélez; la Axarquía Alta, limítrofe con la Comarca de Antequera y con los Montes de Málaga, y la Axarquía Baja, situada en el tercio sur occidental de la Comarca.

El territorio SIPAM de la Uva Pasa de Málaga se limita a determinadas zonas de la Axarquía y ocupa una superficie total de 28.039 Has. de las cuales 16.673 Has se encuentran en la Axarquía Oriental y 11.366 Has. en la Axarquía Baja. En este territorio existen 2.645 Has de viñedo, prácticamente el 87% del total del viñedo existente en toda la comarca. Y las localidades que forman parte de ese territorio SIPAM son:

  • Almáchar
  • Árchez
  • Arenas
  • Benamargosa
  • Canillas de Aceituno
  • Canillas de Albaida
  • Comares
  • Cómpeta
  • Cútar
  • El Borge
  • Frigiliana
  • Iznate
  • Macharaviaya
  • Moclinejo
  • Salares
  • Sayalonga
  • Sedella
  • Torrox
  • Vélez-Málaga
  • Viñuela

Comparte esta página

Barra lateral principal

  • Bienvenida
  • ¿Qué son los sitios SIPAM?
  • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
  • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
  • El sistema de producción
  • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
  • Métodos y Técnicas tradicionales
  • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
  • Paisajes y arquitectura rural

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies