• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
    • Somos y hacemos el SIPAM de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía. CÓDIGO QR
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Localidades SIPAM

Sayalonga

Construida sobre una alargada colina, Sayalonga se sitúa a medio camino entre el mar y el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. La blancura de las casas de la localidad y el rojo de sus tejados contrasta con los paisajes de olivares, almendros y viñedos que dominan las inmediaciones de su núcleo urbano, de marcada herencia andalusí.


Imprescindibles

Paseando por las calles estrechas de Sayalonga podremos disfrutar de visitas de interés como la iglesia de Santa Catalina, del siglo XVI, con una hermosa armadura mudéjar en su interior, destacando en el exterior su torre octogonal. Otra muestra de la arquitectura religiosa de Sayalonga es la iglesia mudéjar de San Pedro, situada en el anejo de Corumbela, que conserva el originario alminar árabe, convertido hoy en campanario. Junto a la iglesia se emplaza la ermita de San Cayetano, erigida también en el siglo XVI.

Uno de los lugares más llamativos de este pueblo de la Axarquía es el Cementerio Redondo, que sobresale por su singularidad arquitectónica. Su trazado tiene forma octogonal, aunque se conoce popularmente como el ‘cementerio redondo’, y fue construido durante la primera mitad del siglo XIX a extramuros del núcleo urbano. Para dar a conocer sus orígenes, el camposanto cuenta con su propio Centro de Interpretación. Es uno de los monumentos más visitados de la Axarquía con más de 3.000 visitantes al año.

No debes abandonar la villa sin visitar antes el Museo Morisco, que pretende mostrar a sus visitantes la arquitectura, cultura y gastronomía de los moriscos de la zona de la Axarquía; la fuente del Cid, en la que se cree que bebió agua el mismísimo Rodrigo Díaz de Vivar; y, cerca de la plaza de la Constitución, el callejón de la Alcuza, que con tan sólo 55 cm, es el más estrecho de la Axarquía.

Además, el Monumento al Nisperero, el Monolito a la Paz, la Ruta de los Murales, el Mirador del Cementerio Redondo, el Mirador de Calle Morales, el Mirador Balcón de Sayalonga y el Mirador de la Rábita, son otros de los puntos de interés de la localidad.

En mayo, Sayalonga celebra la que es su fiesta por excelencia en la que se rinde homenaje a uno de los productos más importantes y emblemáticos de la zona: el Día del Níspero. Se desarrolla en la Plaza D. Rafael Alcoba, en la Plaza de la Constitución y en el Museo Morisco, donde además del Pregón inaugural, tienen lugar actuaciones teatrales, musicales, exposiciones así como muestras de productos de artesanía. A lo largo de la jornada se ofrecen degustaciones gratuitas no sólo de nísperos, sino también de sus derivados y de otros productos típicos de la zona como el vino.

Ficha técnica


Pedanías

Corumbela

Gentilicio

Sayalonguinos

Población

1.143

Altitud

359 m

Clima

Temperatura Media: 18ºC
Horas de Sol: 2950h/año
Precipitaciones: 620 l/m2

Contacto

Plaza Rafael Alcoba, 20 – 29752 Sayalonga
Tel. 952 535 021
informacion@sayalonga.es
www.sayalonga.es


Galería de imágenes


Comparte esta página

© 2025 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies