Los sitios SIPAM (Sitios Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial) son sistemas agrícolas vivos, que envuelven las comunidades humanas en una relación intrínseca con el territorio, el paisaje cultural y agrícola, así como con el entorno biofísico y social. El reconocimiento es otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que creó en el año 2002 un amplio programa para su conservación y manejo adaptativo.
Estos sitios son ricos en biodiversidad agrícola y en vida salvaje y son fuentes importantes de conocimiento autóctono y de culturas ancestrales. Su diversidad cultural, ecológica y agrícola todavía es evidente en muchas partes del mundo, mantenidos como sistemas únicos de agricultura.
Los SIPAM convergen con la agroecología y guardan un incuestionable vínculo con el paisaje, por lo que son pilares claves, y de futuro, para el desarrollo sostenible de los territorios afectados. Además, son percibidos desde fuera como un patrimonio colectivo, merecedor de protección y apoyo.
Estos sistemas de patrimonio agrícola existen en todo el mundo y proporcionan bienes, servicio y medios de subsistencia a millones de pequeños agricultores. Desafortunadamente, se encuentran actualmente amenazados por muchos factores, incluyendo el cambio climático y la presión creciente sobre los recursos naturales. Además, tienen que enfrentarse a la migración causada por una baja viabilidad económica, como consecuencia, se abandonan las prácticas agrícolas tradicionales y se da una pérdida drástica de variedades y especies endémicas y locales. Por eso es tan importante identificarlos y salvaguardarlos.