• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Bienvenida

El cultivo del viñedo moscatel en las zonas del interior de la comarca de la Axarquía de Málaga ha definido históricamente la personalidad geográfica y paisajística de esta zona oriental de la provincia, y ha condicionado el modo de vida de sus habitantes. Echando una mirada al pasado, las primeras referencias del cultivo de la uva Moscatel en la zona de la Axarquía datan de tiempos de los fenicios, aunque el desarrollo de las actividades agrícolas es más patente en el período musulmán, habiendo constancia del cultivo de la vid y producción de uvas pasas desde el siglo VIII.

Todo el proceso de producción de la vid y las pasas, como las técnicas de poda, la labranza y la fertilización del viñedo, y el secado de la uva mediante el asoleo, único en el mundo, se realiza actualmente como en la antigüedad. Se han conservado los medios de producción y subsistencia, siendo tareas y técnicas que se han transmitido desde una generación a la siguiente y que son parte del patrimonio agrícola material e inmaterial del sistema.

El proceso de pasificación es artesanal. El secado al sol de la uva confiere al producto unas características organolépticas peculiares, que la hacen inigualables en dulzor, textura y color, de tal modo que durante los siglos XVIII y gran parte del XIX se convirtió en uno de los manjares más exquisitos de los mercados europeos y nacional.

Actualmente, el sistema de producción de uvas pasas de Málaga y vinos goza de un reconocimiento internacional como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía promueve la biodiversidad agrícola y la singularidad del paisaje de su zona de producción, siendo un sistema productivo ancestral totalmente respetuoso con el medio ambiente y su entorno, gracias al perfeccionamiento de técnicas tradicionales, artesanales y de manejo manual, aplicadas al cultivo de la uva moscatel, así como su recolección, pasificación, y elaboración de vinos.

Pero este sistema productivo no sólo previene los procesos de erosión y desertificación y el abandono de tierras y pueblos, al ser el medio de subsistencia de muchos pequeños agricultores; también es el eje de una cultura en torno a la uva pasa, que define el modo de vida, identidad e idiosincrasia de ese territorio de la comarca de la Axarquía, a través de diversas fiestas, usos y costumbres propios de su acervo popular.

La zona incluida en el ámbito SIPAM tiene una superficie total de 28.039 hectáreas, y a través de esta portal WEB del SIPAM de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía les proporcionamos una información de gran interés sobre el programa SIPAM de FAO, y los criterios que hacen que nuestro sistema de producción de uvas pasas de Málaga y vino haya sido reconocido como Patrimonio Agrícola Mundial. Asimismo, les ofrecemos toda una suerte de recursos turísticos y rutas experienciales para que no solo pueda conocer este territorio y su sistema de producción singular, sino también participar activamente en las prácticas de cultivo y disfrutar de la amabilidad de sus gentes.

Le animamos a que se adentre en el SIPAM de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía, Patrimonio Agrícola Mundial.

Comparte esta página

Barra lateral principal

  • Bienvenida
  • ¿Qué son los sitios SIPAM?
  • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
  • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
  • El sistema de producción
  • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
  • Métodos y Técnicas tradicionales
  • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
  • Paisajes y arquitectura rural

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies