• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Métodos y Técnicas tradicionales

En el territorio SIPAM se hace uso de métodos y técnicas tradicionales, manuales y artesanales en el cultivo, la recolección, la pasificación y el picado-desgranado, lo que supone una tradicional forma de vida que viene a identificar a la comarca con la cultura de la pasa.

La vendimia es una de las tareas más complejas. Se desarrolla desde primera hora de la mañana y siempre se realiza a mano. Los racimos se cortan con navaja y se colocan en las aportaderas o cajas que luego se situarán sobre un armazón llamado “espedrera” y éste, a su vez, sobre el mulo que transportará las uvas al lagar. Hasta los años 60 esta labor se realizaba con “fruteros” sobre los que se colocaban las uvas en forma de cono y se transportaban sobre la cabeza hasta el pasero. En la actualidad las cajas con la uva recién vendimiada son sacadas de las parcelas, por el hombre o por el mulo, hasta el camino más próximo desde donde suelen trasvasarse a un vehículo de motor para llevarlo hasta los paseros o la bodega, según el destino de la uva.

En los paseros, que se han estado preparando, también a mano, durante el final del verano, haciendo uso de nuevo del azadón, serán colocados los racimos de abajo a arriba. Deben ser soleados una media de 10 a 12 días. Después se procede a darles la vuelta, un trabajo que es conocido por los lugareños como «volver los toldos». Seis días después, siempre que las inclemencias meteorológicas no hayan frenado el proceso de soleado, se empiezan a retirar de los paseros los racimos que están en su punto. Es lo que se conoce como «segunda vuelta». Los que aún no estén listo deben permanecer en los toldos hasta que se complete la deshidratación.

Durante el proceso hay que estar muy pendientes de que la lluvia no moje ni el pasero ni las pasas, ya que ello echaría a perder toda la producción. Por ello los paseros están equipados con toldos que son utilizados para tapar las uvas en caso de lluvia.

Completado todos el proceso de pasificación, las uvas son picadas (separadas del racimo dejando un pequeño trozo del pedúnculo usando unas tijeras especiales) una a una y a mano para ser llevadas, por lo general, a la cooperativa, aunque también hay quienes las venden en racimos. Desde que la uva ha sido recolectada hasta que ya esta lista han pasado más de 20 días en el mejor de los casos. Por lo general la elaboración de la pasa comienza en agosto y se prolonga hasta octubre.

Comparte esta página

Barra lateral principal

  • Bienvenida
  • ¿Qué son los sitios SIPAM?
  • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
  • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
  • El sistema de producción
  • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
  • Métodos y Técnicas tradicionales
  • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
  • Paisajes y arquitectura rural

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies