• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Localidades SIPAM

Canillas de Aceituno

Esta localidad de la Axarquía malagueña se extiende por las laderas de Sierra Tejeda hasta el pico de La Maroma, el más alto de la provincia Málaga. La parte alta de la villa es un balcón natural desde el que se divisa en su amplitud gran parte de la comarca y hasta el azul mediterráneo, con un paisaje en el que abundan las casas de labor, acompañadas a menudo por paseros. Por su singular emplazamiento es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y las actividades al aire libre pero también de la cultura. Fundada durante la dominación musulmana, la población conserva de su pasado árabe el diseño de sus calles e interesantes muestras arquitectónicas, que la han hecho formar parte de la Ruta Mudéjar.


Imprescindibles

El paisaje urbano de la villa, el sinuoso trazado de sus calles y la disposición de las casas hacen pensar de inmediato en su origen morisco. Se conservan varios aljibes, que muestran la importancia del agua en este municipio: el Aljibe Árabe o Medieval, del siglo XVI, y otros más modernos como son los de El Pilar Grande y El Chico.

Entre sus monumentos destacan la iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San León Magno, quedata del siglo XVI y su estilo es gótico-mudéjar. En su interior hay dos capillas barrocas y una imagen de la Virgen de la Cabeza con valiosos atributos de plata, junto a otras interesantes obras de arte. Del exterior del templo destaca la torre de su cabecera.

Paseando por la villa se puede ver también la Casa de los Diezmos o de la Reina Mora, ejemplo de arquitectura mudéjar, con su torre de arcos geminados ciegos; y la Casa Esgrafiada, decorada con motivos moriscos y arcos de herradura.

Desde el mirador del Castillo y la cuesta de la calle Calzada se aprecian además los vestigios de la fortaleza de Canillas de Aceituno. Ocupada por los cristianos durante la reconquista de 1487, del complejo fortificado se conservan algunos restos de la muralla que protegía la villa.

En este municipio de interior se encuentra el sendero El Saltillo, en el interior del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, itinerario que se ha convertido en uno de los referentes destacados de la Gran Senda de Málaga, en parte por su impresionante puente colgante.

La localidad posee un producto gastronómico por el que es reconocida y que protagoniza una de las fiestas más populares de toda la provincia: el Día de la Morcilla canillera. Se celebra el último domingo del mes de abril, coincidiendo con las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Cabeza. En esta jornada festiva los canilleros reparten, junto al Ayuntamiento y a la Iglesia, más de 300 kilos de esta exquisita morcilla, elaborada al estilo alpujarreño y acompañada de cerveza y vino de la localidad. Una orquesta en directo anima a los cientos de personas que ese día visitan la localidad.

Ficha técnica


Pedanías

–

Gentilicio

Canilleros

Población

2.257

Altitud

645 m

Clima

Temperatura Media: 17ºC
Horas de Sol: 2880h/año
Precipitaciones: 670 l/m2

Contacto

Plaza de la Constitución, 22 – 29716 Canillas de Aceituno
Tel. 952 518 000-002
ayuntamiento@canillasdeaceituno.es
www.canillasdeaceituno.es


Galería de imágenes


Comparte esta página

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies