• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Rutas /

Ruta del Mudéjar

Situados en las faldas del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, los cinco pueblos por los que discurre esta ruta atesoran algunas de las mejores muestras de la arquitectura andalusí de la zona. Son Sedella, Canillas de Aceituno, Árchez, Arenas y Salares ¿Quieres pasear entre alminares, adarves, arcadas y algorfas?

La ruta comienza en Arenas, situada a los pies del antiguo Castillo de Bentomiz, que fue un importante alcázar en época árabe. No menos interesantes son la iglesia de Santa Catalina Mártir, construida en estilo mudéjar sobre una mezquita, y el alminar de Daimalos, uno de los más antiguos de España. Sobre un templo árabe también se erigió la iglesia de San Pedro de Corumbela, con su alminar convertido en campanario.

Nos dirigimos después a Árchez, pueblo morisco que fue considerado como la Joya Merinita del s.XII. De su herencia andalusí dan fe el entramado de sus calles, la arquitectura de sus casas encaladas y el que es considerado su emblema, el alminar de una antigua mezquita almohade del siglo XIV que sirve hoy de campanario de la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. A menos de siete kilómetros se encuentra Salares, con empinadas calles que nos conducirán hasta la parroquia de Santa Ana, el alminar almohade de la primitiva mezquita y el puente romano sobre el río Salares.

Llegamos al final de nuestro recorrido no sin antes visitar Sedella, con su Casa Torreón de estilo mudéjar y Canillas del Aceituno, villa de calles encaladas y repletas de macetas, en la que destacan la iglesia del Rosario, el Áljibe árabe y la Casa de los Diezmos o Casa de la Reina Mora, perfecta muestra de la arquitectura mudéjar dominante en la Axarquía malagueña.

En todas las localidades de la ruta la herencia andalusí está también muy presente en la gastronomía y cocina local, con especialidades reposteras como los roscos tontos de Sedella o platos como el potaje de hinojos o las tortillas de bacalao con miel de caña que se elaboran en Árchez.


Galería de imágenes


Ficha técnica


Itinerario

Arenas, Árchez, Salares, Sedella y Canillas de Aceituno.

Ubicación
Árchez, Arenas, Canillas de Aceituno, Salares, Sedella

Comparte esta página

Cerca de aquí...

  • Alminar de Daimalos

    Alminar de Daimalos

  • Alminar de Salares

    Alminar de Salares

  • Casa de los Diezmos o Casa de la Reina Mora

    Casa de los Diezmos o Casa de la Reina Mora

  • Ruta de los fenicios y romanos

    Ruta de los fenicios y romanos

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies