• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Localidades SIPAM

Sedella

Situada en La Axarquía malagueña, en pleno Parque Natural Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama de Granada, se puede acceder a ella por carretera a una hora escasa de Málaga -61 kms. de distancia-, y tan solo a 30 minutos de Vélez-Málaga -26 kms.-.

En esta localidad descubrirás una historia que se remonta a la Prehistoria, ya que existen yacimientos arqueológicos en los que se han encontrado hachas de sílex y otros instrumentos de caza. Los romanos y los púnicos también se establecieron en este término, tal y como lo atestiguan los restos de monedas y cerámicas encontradas por la zona. En cuanto al origen del nombre es posible que se derive del término latino «Sedilia» que, en el Bajo Imperio, significaba «emplazamiento o posesiones rurales», aunque la denominación más antigua conocida es la de «Villa del Castillo». Tras la conquista cristiana en 1487 al pueblo pasó a llamarse Xedalia. No obstante, y según cuenta la tradición popular, la denominación data de la época de la Reconquista, cuando en el paraje denominado Arroyo de la Matanza hubo un combate entre cristianos y musulmanes y al contarle a la reina Isabel cómo fue dicha batalla, respondió: «Sé de ella». El trazado urbano es el típico árabe, como en toda la Axarquía. Sus empinadas calles esconden los cimientos de su castillo árabe, donde pocas casas de estilo moderno se han construido reflejando así pues el tipismo de una época.


Imprescindibles

Este municipio te ofrece un entresijo de calles mozárabes del siglo XVI, joyas arquitectónicas como la Casa Mudéjar (hogar del Virrey de España Diego Fernández de Córdoba), los Caños, el antiguo lavadero público, la Iglesia de San Andrés Apóstol con tallas de estos siglos o la Ermita de la Virgen de la Esperanza, nuestra patrona y por la que sentimos gran fervor. Podrás descubrir los magníficos caminos y senderos rurales que en tranquilidad absoluta puedes contemplar y disfrutar. Rutas como El Puente Romano, Camino del Molino, Camping, Choza del Guarda, Mirador de los Pozuelos, Puente colgante que hace de nexo a Canillas de Aceituno o La Maroma (punto más alto de Málaga provincia con 2070 metros). Para todas las edades y públicos.

Sedella ofrece fiestas y tradiciones durante todo el año: en enero las fiestas en Honor a San Antón, en febrero la Semana Cultural y Carnavales, Semana Santa, en mayo la Romería, en junio la fiesta de carácter cultural La Trilla, en agosto las fiestas en Honor a Nuestra Señora la Virgen de la Esperanza, Candelarias, Santa Cecilia, Coros y encuentros, Navidades, Merienda de roscones y chocolates, Cabalgata de Reyes, etc. En cuanto a la gastronomía podemos degustar platos típicos como la Ensalada Cateta, una buena olla de Hinojos, Chivo al ajillo, Choto al vino, Potaje de coles o de Semana Santa, Parpuchas y Tortillas de Bacalaos, Roscos Tontos, o el impresionante Vino del terreno, como los que elabora Bodegas Sedella: dulce, seco y sequillo o semiseco, reconocidos internacionalmente.

Ficha técnica


Pedanías

–

Gentilicio

Sedellanos

Población

484

Altitud

698 m

Clima

Temperatura Media: 17ºC
Horas de Sol: 2880h/año
Precipitaciones: 670 l/m2

Contacto

C/ Andalucía, 11 – 29715 Sedella
Tel. 952 508 839
ayuntamiento@sedella.es
www.sedella.es


Galería de imágenes


Comparte esta página

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies