• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Localidades SIPAM

Salares

Salares es un pueblo enclavado en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, rodeado de almendros, naranjos y olivo. Aparece dibujado entre barrancos y el entramado de sus calles y la arquitectura de sus casas encaladas le confiere una seña de identidad única formando parte de la Ruta del Mudéjar.


Imprescindibles

Además de los espléndidos paisajes montañosos que lo rodean y de la belleza de la villa como conjunto urbano, lo más interesante es la iglesia de Santa Ana, sobre todo por la Torre alminar de la antigua mezquita sobre la que se asentó el templo cristiano. Esta torre almohade de 12 metros de altura destaca por el uso de ladrillos rojos, con una construcción de dos cuerpos y cuatro vanos rehundidos con paños de sebka. También de la época árabe son la Casa del Torreón, los vestigios de la fortaleza y los restos de la muralla de la antigua mezquita.

El pueblo se asienta sobre una loma en cuya parte oriental se emplaza el puente romano sobre el río Salares, en perfecto estado de conservación. Es de un solo ojo o vano, apoyando sus machos sobre la roca de las vertientes.

Aunque cualquier época es buena para acercarse a Salares, septiembre es una fecha especial. Ese mes se celebra el Festival Árabe Andalusí, que cada año rememora el pasado musulmán de este pueblo de la comarca de la Axarquía. Las Jornadas se desarrollan durante todo un fin de semana e incluyen entre sus atractivos la apertura del zoco y mercado de artesanía, talleres interculturales y degustaciones de productos del terreno, concursos (tiro con hondas, tirachinas y carrera de cintas), demostración de cetrerías, cuentacuentos, reproducción de cortometrajes y lectura literaria.

Ficha técnica


Pedanías

–

Gentilicio

Salareños

Población

213

Altitud

540 m

Clima

Temperatura Media: 17ºC
Horas de Sol: 2890h/año
Precipitaciones: 670 l/m2

Contacto

Plaza de la Mezquita, 2 – Salares
Tel. 952 508 903
ayuntamiento@salares.es
www.salares.es


Galería de imágenes


Comparte esta página

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies