• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Localidades SIPAM

Comares

Este pequeño municipio, también conocido como Balcón de la Axarquía por sus maravillosas vistas de la comarca, se levanta sobre una peña que, por el norte, domina el corredor de Periana y parte de los Montes de la Axarquía y por el sur una vasta extensión que abarca el valle de Vélez y la sierra de Tejeda. La principal riqueza de Comares la constituye la producción de almendras, aceites y vinos, siendo parada obligada en la Ruta de la pasa y también formando parte de la Ruta del Barroco.


Imprescindibles

De origen árabe, su situación demuestra el carácter de puesto vigía que debió tener y su fisonomía conserva los rasgos de los pueblos que se forman en torno a una fortaleza, con laberínticas callejuelas de casas blancas con ventanas enrejadas repletas de macetas de geranios. Una de las calles que nos habla en el tiempo de la herencia andalusí es la calle de los arcos, una sinuosa calle que cuenta con unos arcos árabes de la época medieval.

Paradas obligadas en el recorrido por la villa son la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación; La Tahona, que son los vestigios que nos han llegado hasta nuestro días de la gran muralla que rodeaba el primitivo castillo-baluarte de la localidad; y la Puerta de Málaga, que era la puerta principal de ingreso a la plaza de la villa. Por los alrededores de Comares te encontrarás con numerosas fuentes como la Fuente Gorda, Fuente Delgada, Fuente Sana y la Fuente del Lavadero.

Comares es además la cuna de un estilo de cante por verdiales que lleva su nombre y que posee un especial significado en la localidad. Así, en la Plaza de los Verdiales se encuentra el monumento al fiestero, que representa a un vecino del pueblo tocando la pandereta en una postura del cante verdial. Cada año se celebra en este punto, el encuentro de Pandas de Verdiales dentro de la Fiesta que ha sido declarada de interés turístico nacional y a la que se une una degustación de los productos de la zona.

Ficha técnica


Pedanías

Los Ventorros, Maxmullar, La Alquería, Llano Almendra, Las Cuevas, El Romo y Los Gallegos.

Gentilicio

Comareños.

Población

1.407

Altitud

685 m.

Clima

Temperatura Media: 18ºC
Horas de Sol: 2870h/año
Precipitaciones: 580 l/m2

Contacto

Plaza Balcón de la Axarquía, 1 – 29195 Comares
Tel. 952 509 233
ayuntamiento@comares.es
www.comares.es
www.turismocomares.es


Galería de imágenes


Comparte esta página

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies