• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Rutas /

Ruta del Barroco

La Ruta del Barroco recorre cinco localidades de la Axarquía y tiene en Vélez Málaga su punto de partida y también mayor exponente, por el gran número de edificios y obras de interés que se conservan. Comenzamos nuestra visita por el Real Convento de San Francisco, con su Capilla del Buen Pastor, que es la obra barroca de mayor calidad de la comarca, y a sus espaldas la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios. En la Plaza de la Constitución de la localidad se encuentra El Pósito, que es el edificio civil de Vélez más destacado de época barroca. Algo más al norte, descendiendo por la calle Las Tiendas, se enclava el Camarín de la Virgen de la Piedad, una obra extraordinaria que destaca por su rica y profusa decoración interior de molduras, espejos, angelotes y pinturas murales. Otros puntos de interés de este itinerario barroco por la localidad veleña son el Monasterio de Nuestra Señora de Gracia “Las Claras”; el Teatro del Carmen, que fue antiguo Monasterio Carmelita de San José de la Soledad; y el Monasterio de Jesús, María y José.

Continuando con la ruta haremos una parada en la iglesia parroquial de Nuestra Sra. de la Encarnación de Comares (de estilo mudéjar aunque con algunos elementos barroco puntuales) y en la ermita de Nuestra Señora de las Angustias de Nerja. Para terminar con nuestro recorrido iremos al pequeño y hermoso pueblo de Macharaviaya, que debe mucho a sus paisanos de la familia Gálvez, descendientes de una familia vasca llegada a estas tierras con los Reyes Católicos, y que en el último cuarto del siglo XVIII, ocupó altos puestos en la administración del rey Carlos III. Visita imprescindible es la parroquia mudéjar de San Jacinto que los Gálvez reformaron en estilo barroco y en cuya cripta construyeron su panteón familiar.


Galería de imágenes


Ficha técnica


Itinerario

Vélez-Málaga, Comares, Nerja y Macharaviaya.

Ubicación
Comares, Macharaviaya, Nerja, Vélez-Málaga

Comparte esta página

Cerca de aquí...

  • Ucopaxa

    Ucopaxa

  • Mausoleo de los Gálvez en Macharaviaya

    Mausoleo de los Gálvez en Macharaviaya

  • Fiestas del 4 de julio en Macharaviaya

    Fiestas del 4 de julio en Macharaviaya

  • Templete de los Gálvez en Macharaviaya

    Templete de los Gálvez en Macharaviaya

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies