• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Localidades SIPAM

Vélez-Málaga

Vélez-Málaga es el municipio más grande de la comarca, perfecta combinación entre la cultura de los pueblos del interior de la Axarquía y el dinamismo de los enclaves costeros de la provincia de Málaga. La extensión de sus territorios le permite disfrutar de una variedad de escenarios casi ilimitados, desde los más de veinte kilómetros de playa de los que dispone, hasta los cultivos de frutales, hortalizas y subtropicales, que crecen gracias al microclima creado por las sierras del Parque Natural Sierras de Tejeda y Almijara. Forma parte de numerosas rutas por la comarca, tales como la Ruta de los fenicios y romanos, la Ruta de los torres y Castillos de la Costa o la Ruta del Barroco.


Imprescindibles

Pasear por el casco antiguo de Vélez-Málaga, declarado Conjunto Histórico Artístico, es sumergirse en la historia. De su pasado fenicio sobresale el yacimiento de los Toscanos, enclavado a unos 500 m al oeste de Torre del Mar, una colonia fenicia que se funda en la segunda mitad del siglo VIII a.C. y que se convirtió en próspero enclave comercial. Y de la herencia árabe atesora interesantes vestigios, como algunos lienzos de la antigua muralla y la Puerta Real de la Villa. En el punto más elevado de la ciudad se alzaba la Fortaleza, que fue una de las más importantes del reino nazarí y de ella se conservan la Torre del Homenaje y algunos lienzos de sus muros originarios.

La joya de la arquitectura civil de la localidad es el Palacio del Marqués de Beniel. Su diseño es una mezcla de estilos mudéjar y manierista con elementos renacentistas. Cerca del palacio se encuentra la Casa de Cervantes, una antigua vivienda solariega del siglo XVI, en la que se alojó el célebre escritor, según la tradición popular, y nació Fray Alonso Santo Tomás, hijo ilegítimo de Felipe IV.

En el itinerario cultural tampoco puede faltar una visita al Hospital de San Juan de Dios, sede del Museo de Vélez-Málaga (MVVEL), dedicado a la historia de Vélez-Málaga y la comarca de la Axarquía; la Casa Larios (Torre del Mar); el Teatro del Carmen; el Pósito; y las fuentes de Fernando VI y de San Francisco.

Paradas obligadas para los amantes del arte religioso son las iglesias de Santa María de la Encarnación y de San Juan Bautista. Fueron erigidas sobre primitivas mezquitas en estilo gótico-mudéjar y en las dos resaltan sus imponentes torres-campanario. La primera alberga en la actualidad la sede del Museo de Semana Santa de Vélez-Málaga. También destacan el Convento de San Francisco, la iglesia mudéjar-renacentista de Santiago, la iglesia barroca del Monasterio de las Claras y el templo del convento de las Carmelitas.

Por toda la costa se pueden encontrar todavía los restos de las Torres Vigía y fortificaciones que fueron construidas para la defensa contra los constantes ataques y saqueos de los piratas y corsarios, como la Torre de Chilches y la Torre Moya, muy cerca una de la otra, además del Castillo del Marqués (en Valle Niza) que aloja hoy una Escuela de Hostelería y Turismo. Detras del Castillo se enclava el Conjunto Monumental de las canteras y paseros de San Pitar, que alberga una antigua iglesia rupestre mozárabe, unas antiguas canteras del siglo XVIII de las que se extrajeron las piedras para la construcción de la Catedral de Málaga y un lagar y excepcional conjunto de 365 paseros del siglo XIX.

La Semana Santa de Vélez-Málaga es, sin duda alguna, la tradición más enraizada en la localidad, ya que son cientos de veleños los que forman parte de las distintas cofradías, ya sea participando directamente en los desfiles procesionales o bien presenciando los desfiles procesionales de las 18 Cofradías de Pasión que realizan su estación de Penitencia desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección.

Ficha técnica


Pedanías

Almayate, Cajiz, Valle Niza, Benajarafe, Chilches, Lagos, Mezquitilla, Trapiche, Triana, Torre del Mar y Caleta de Vélez.

Gentilicio

Veleños

Población

–

Altitud

60 m

Clima

Temperatura Media: 18ºC
Horas de Sol: 2935h/año
Precipitaciones: 470 l/m2

Contacto

Plaza de las carmelitas 12 – 29700 – Vélez-Málaga
Tel. 952 559 100
turismo@velezmalaga.es
www.velezmalaga.es
www.turismo.velezmalaga.es


Galería de imágenes


Comparte esta página

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies