• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Rutas /

Ruta de la pasa

Los municipios de Totalán, Comares, Cútar, El Borge, Almáchar y Moclinejo componen los 62 kilómetros de esta ruta en la que las especiales condiciones climatológicas permiten el cultivo de viñedos de gran calidad, cuyos frutos darán la deseada pasa y el famoso y apreciado vino de sabor dulce “moscatel”. Este ancestral arte de la elaboración artesanal de la pasa se desarrolla en los característicos paseros, unos espacios orientados al sureste que se asientan sobre lomas y bancales del paisaje de la Axarquía. Se celebran numerosas fiestas para agasajar tan preciado producto como la de los Viñeros en Moclinejo o de la Pasa de El Borge y de la Viñuela.

En Totalán, además de dar un paseo por su casco antiguo y visitar la Iglesia de Santa Ana, no olvides disfrutar del verdor de la vegetación que nos ofrece el Jardín de la Cascada de Totalán. El pasado andalusí de Comares nos envolverá recorriendo sus calles, con paradas obligadas en la iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación y la antigua Torre de la Tahona, tras disfrutar de las espléndidas vistas del Balcón de la Axarquía. En Cútar, además de acercarnos hasta la antigua fuente árabe de El Paraíso, recomendamos visitar la exposición interactiva del Museo del Monfí de Cútar y su colección de manuscritos. En Borge no olvides hacer un alto en el camino y tomar un refrigerio en la Posada del Bandolero, con un pequeño museo dedicado al famoso forajido conocido como El Bizco de El Borge. Almáchar cuenta con el Museo de la Pasa, en el que se nos brinda la oportunidad de conocer más acerca de este genuino producto a través de una exposición permanente de objetos y herramientas con más de un siglo de antigüedad. Y finalizaremos el recorrido en Moclinejo, con la iglesia de Ntra. Sra. de la Gracia y la original Casa Museo Axarquía, esta última en la cercana aldea de El Valdés.


Galería de imágenes


Ficha técnica


Itinerario

Totalán, Comares, Cútar, El Borge, Almáchar y Moclinejo.

Ubicación
Almáchar, Comares, Cútar, El Borge, Moclinejo, Totalán

Comparte esta página

Cerca de aquí...

  • Experiencia gastronómica y cultural en El Borge, Villa de la Pasa y pueblo con un sistema de producción declarado Patrimonio Agrícola Mundial, en la Axarquía de Málaga

    Experiencia gastronómica y cultural en El Borge, Villa de la Pasa y pueblo con un sistema de producción declarado Patrimonio Agrícola Mundial, en la Axarquía de Málaga

  • Museo del Monfí

    Museo del Monfí

  • Bodega Fabio Coullet

    Bodega Fabio Coullet

  • Hotel Posada del Bandolero

    Hotel Posada del Bandolero

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies