• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Localidades SIPAM

Almáchar

Almáchar está enclavada en los montes de la comarca malagueña de la Axarquía y su paisaje se caracteriza por las lomas cubiertas de viñedos, las huertas, olivos y almendros. Conocida por sus Uvas-Pasas Moscatel de Alejandría de gran calidad, su nombre proviene del árabe Maysar “Tierra de Prados”, debe su origen a los poblamientos durante la época árabe, reflejado en sus estrechas y serpenteantes calles con casas encaladas. A la localidad se puede acceder desde dos puntos distintos de la provincia, Málaga – Almáchar por el Rincón de la Victoria (35 Km) o Málaga – Almáchar, por Vélez-Málaga (51 Km).


Imprescindibles

Entre las visitas imprescindibles a la localidad se encuentran la Iglesia de San Mateo (s.XVI) con su torre mudéjar, el Museo de la Pasa (donde se recrea el estilo de vida y el proceso de elaboración del producto estrella de la localidad) y el barrio de “Las Cabras”, que representa la mejor muestra del urbanismo de reminiscencias árabes. De especial interés es la Ruta “Almáchar respira poesía a través de sus calles”, un recorrido literario por diferentes enclaves del casco urbano, cuyos autores son nacidos o residentes del municipio, que refleja los valores del pueblo, además de fomentar el interés hacia la literatura. La localidad forma parte, además, del itinerario de la Ruta de la Pasa, que recorre seis pueblos de la comarca estrechamente vinculados a la cultura de la vid.

Completan su oferta turística un entorno natural idóneo para realizar rutas senderistas u otras actividades de turismo activo y un calendario festivo repleto de atractivas citas como los festejos en honor al Santo Cristo de la Banda Verde, el Concurso de Pastorales, la Romería de San Isidro o el Mercado Moscatel, entre otras.

Almáchar es además la cuna del Ajoblanco, uno de los símbolos de la gastronomía de la comarca. En homenaje a esta sopa fría elaborada con almendras, aceite de oliva y ajo se celebra cada mes de septiembre una singular fiesta entorno a este plato. En el recetario tradicional también destacan el gazpachuelo, el fritillo gitano, la ensaladilla de pimientos asados, las coles moreas, la sopa amarilla o el bacalao con naranjas. Y no te puedes marchar sin probar las frutas subtropicales que se cultivan desde hace algún tiempo en el municipio.

Ficha técnica


Pedanías

–

Gentilicio

Almachareños

Población

1956

Altitud

255 m

Clima

Temperatura Media: 16ºC
Horas de Sol: 2900h/año
Precipitaciones: 560 l/m2

Contacto

C/ Almería, 14 – 29718 Almáchar
Tel. 952 512 002
ayuntamiento@almachar.es
www.almachar.es


Galería de imágenes


Comparte esta página

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies