• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Localidades SIPAM

El Borge

Este pintoresco pueblo de montaña que se extiende por el territorio fronterizo entre la comarca de la Axarquía y los Montes de Málaga, es conocido por ser el mayor productor de pasas de España. Este hecho, y su paisaje, en el que predominan los viñedos y abundan las casas labor o lagares con paseros, le dan el sobrenombre de “Villa de la Pasa” y lo integran en la Ruta de la pasa, junto a otras cinco localidades de la comarca.


Imprescindibles

Blancas y estrechas calles de trazado sinuoso engalanadas de geranios, como las del Barrio del Rinconcillo, nos evocan el pasado árabe de la villa, en cuya entrada se alza el Arco de la Pasa, con el que se rinde homenaje al producto más típico de El Borge. El monumento incluye dos murales dedicados al célebre teólogo Martín Vázquez Ciruela y al médico y botánico árabe Ibn-Baitar.

Entre sus monumentos más destacados está la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, uno de los edificios religiosos más orginales de la comarca al mezclar los estilos gótico tardío y renacentista con elementos mudéjares y barrocos. Además posee una torre octogonal muy característica, rematada con un tejado de cerámica vidriada.

Caminando por la villa te toparás con la fuente del Cuerno, de origen árabe, y con la fuente de la Vendimia, cuyas aguas provienen del manantial de la Fuensanta. Esta última, situada en las proximidades de un típico lagar, está decorada con la escultura de un vendimiador.

El Borge, además, es un punto de referencia para conocer el fenómeno del bandolerismo andaluz. Fue la localidad natal de uno de los forajidos más famosos del siglo XIX, “El Bizco de El Borge”, cuya casa es hoy un hotel-museo. Además de exhibir una curiosa colección de objetos relacionados con el bandolerismo andaluz, la Posada del Bandolero cuenta con un restaurante donde se pueden degustar platos típicos de la gastronomía autóctona de la comarca.

En la localidad se celebra todos los años el Día de la Pasa, una fiesta en la que se realizan demostraciones de las tareas necesarias para su elaboración, desde la recolección, traslado, tendido y secado en los paseros de la uva, hasta el picado de las pasas, criba y envasado de la uva moscatel. También se puede ver cómo los vendimiadores transportan la uva en canastos encima de la cabeza.

Ficha técnica


Pedanías

–

Gentilicio

Borgueños

Población

1033

Altitud

237 m

Clima

Temperatura Media: 17ºC
Horas de Sol: 2890h/año
Precipitaciones: 580 l/m2

Contacto

Plaza de la Constitución, 1 – 29718 El Borge
Tel. 952 512 033
ayuntamiento@elborge.es
www.elborge.es


Galería de imágenes


Comparte esta página

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies