• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Localidades SIPAM

Cútar

La pequeña villa de Cútar se sitúa en el interior de la Axarquía, en las laderas del cerro de su nombre, rodeado de lomas áridas y pobladas de olivos y vid. El paisaje ofrece bellos parajes en los fondos de los valles del río de la Cueva y en el del río de Cútar. En ambos, las huertas de las riberas de los ríos aportan un notable colorido que es especialmente vistoso en el Salto del Negro.


Imprescindibles

Su casco urbano de origen árabe, ofrece una bella panorámica de calles empinadas y serpenteantes, presidida por la torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación que sobresale por encima de las casas en la parte alta del pueblo. Este templo originario del s. XVI, aunque posteriormente reformado, combina elementos del arte mudéjar y del barroco, destacando en su interior la capilla rococó que acoge la imagen de San Roque.

El otro emblema local es la Fuente Árabe, ubicada al sur de la villa. Conocida en el siglo XVI como Aina Alcaharia (Fuente de la Alquería), se encuentra en perfecto estado de conservación y es un símbolo de la gran riqueza hídrica de Cútar, que llegó a tener hasta doce manantiales.

En el Museo del Monfí se pueden contemplar importantes obras que remiten al pasado árabe de la zona, como el Corán de Cútar, datado entre los siglos XIII y XV. Este recinto expositivo recibe su nombre de los monfíes, musulmanes que se convirtieron en proscritos al escapar a las sierras para evitar la conversión forzosa tras la conquista cristiana. A estos antepasados moriscos se recuerda también durante la celebración en octubre de la Fiesta del Monfí, con las calles de la localidad ocupadas por jaimas, tenderetes, un improvisado zoco y pasacalles con representaciones históricas amenizadas con música y bailes árabes.

Ficha técnica


Pedanías

Salto del Negro, La Zubia, Huerta Palacios, Monte de Los Frailes, Cuesta del Azúcar, Loma León-Peña de Hierro, La Molina.

Gentilicio

Cutareños.

Población

609

Altitud

331 m.

Clima

Temperatura media: 17ºC
Horas de sol: 2880h/año
Precipitaciones: 560 l/m2

Contacto

Calle Fuente, 13 – 29718 Cútar
Tel. 952 554 247
ayuntamiento@cutar.es
www.cutar.es


Galería de imágenes


Comparte esta página

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies