• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Localidades SIPAM

Iznate

Iznate es un pequeño pueblo de casas blancas y calles serpenteantes que evocan su pasado andalusí. Rodeado de viñedos, almendros y olivares, este municipio del interior de la comarca de la Axarquía es conocido por su uva moscatel y por su hermoso entorno natural. Se integra, además, en la Ruta del sol y del Aguacate.


Imprescindibles

Pasear por Iznate es toda una experiencia. Fachadas adornadas con macetas, coquetas plazas, arriates y casas que se adaptan perfectamente a los desniveles del terreno dibujan su paisaje urbano de marcado carácter andalusí. Y sobresaliendo, la iglesia mudéjar de San Gregorio VII, ubicada en la plaza principal, donde también se alza el edificio del Ayuntamiento. Este templo tiene una sola nave con cubierta de madera y en ella se pueden contemplar algunas obras de arte interesantes, como una talla en madera policromada de la Inmaculada del siglo XVII y una pintura de San Francisco de Paula, posiblemente de la escuela de Rivera.

De la época musulmana, Iznate conserva además las fuentes de la Noguera y la del Encime o de los Tres Deseos. Aunque es más conocida la Fuente Blasonada, llamada así por el escudo del Marquesado de Campos que la decora y que puede en la plaza de la Virgen de los Dolores.

Subiendo a la parte más alta del pueblo, se encuentra el Mirador Iznate-Marruecos. Desde este punto se obtienen unas vistas excepcionales de las Sierras de Tejeda y Almijara, de los pueblos de alrededor y del mar Mediterráneo. Incluso se puede apreciar la costa marroquí y la cordillera del Atlas en días despejados.

En agosto no hay que perderse la Fiesta de la Uva Moscatel, que comienza a la caída de la tarde, sobre las ocho, con famosa Ruta Gastronómica por todo el pueblo. Durante esta jornada, los vecinos y vecinas, de manera altruista, preparan platos típicos de la gastronomía local y los colocan en stands o puestos en cada calle donde los visitantes pueden degustarlos. Estos puestos son adornados con macetas, antigüedades y otros objetos típicos de la artesanía andaluza.

Ficha técnica


Pedanías

–

Gentilicio

Iznateños

Población

751

Altitud

303 m

Clima

Temperatura Media: 18ºC
Horas de Sol: 2930h/año
Precipitaciones: 530 l/m2

Contacto

C/ Vélez, s/n – 29792 Iznate
Tel. 952 509 776
ayuntamiento@iznate.es
www.iznate.es


Galería de imágenes


Comparte esta página

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies