• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Rutas /

Ruta del Sol y del Aguacate

Desde las playas de Rincón de la Victoria hasta los campos de aguacates y mangos de Benamargosa, 75 kilómetros invitan a conocer los seis municipios que componen esta ruta. Los frutos subtropicales son, junto con el sol del que se puede disfrutar durante todo el año, el hilo conductor de un itinerario que transcurre entre mangos, papayas, chirimoyas y, sobre todo, aguacates, cultivos que conviven en perfecta armonía con otros tradicionales de la zona. Esta diversidad agrícola es debida al excepcional microclima que propician las sierras del Parque Natural de Tejeda, Almijara y Alhama.

La historia y la cultura también tienen un peso destacado en esta ruta, aspecto por el que destaca la ciudad de Vélez-Málaga, capital de la Axarquía. Son visitas imprescindibles el Palacio de Beniel, considerado el edificio civil más importante de la ciudad por su grandiosidad, belleza e influencia en la arquitectura veleña; la popularmente conocida Casa de Cervantes, de hermosa fachada con grandes balcones y cierros de forja; y el Barrio de la Villa, al que se accede por la Puerta Real de la Villa, y que nos conduce hasta la iglesia de Santa María y la Fortaleza.

En Macharaviaya recomendamos dar un paseo por el casco antiguo, pasando por el Templete y el Parque de la Luisiana y visitando la iglesia de San Jacinto y la cripta-panteón de los Gálvez, familia que tiene museo propio en la localidad. Muy cerca, en la pedanía de Benaque podremos visitar la Casa Natal Museo de Salvador Rueda.

En Iznate merece la pena contemplar la iglesia mudéjar de San Gregorio VII y disfrutar después de las magníficas vistas que se pueden contemplar desde el Mirador Puerta de la Martina. Y Benamocarra ofrece al viajero varios puntos de interés como son las plazas del Calvario y Eduardo Ocón, la iglesia de Santa Ana, la Fuente de los Caños y la capilla del Santo Chiquito. Pero si lo que queremos hacer es disfrutar del paisaje de la ribera tropical una buena opción puede ser hacerlo desde el Mirador de la Ribera de Benamargosa.

Rincón de la Victoria ofrece, además de sus espléndidas playas y monumentos tan emblemáticos como la Casa-Fuerte de Bezmiliana, una de las visitas de mayor interés de la comarca. Se trata de la Cueva del Tesoro, la única cueva de origen marino que existe en toda Europa. Junto a ella se encuentra el Parque Arqueológico del Mediterráneo, un recinto en cuya superficie de 90.000 metros cuadrados se ha recuperado la estructura geomorfológica y la vegetación mediterránea autóctona.


Galería de imágenes


Ficha técnica


Itinerario

Rincón de la Victoria, Macharaviaya, Vélez-Málaga, Benamocarra, Iznate, Benamargosa.

Ubicación
Benamargosa, Benamocarra, Iznate, Macharaviaya, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga

Comparte esta página

Cerca de aquí...

  • Ucopaxa

    Ucopaxa

  • Museo de los Gálvez de Macharaviaya

    Museo de los Gálvez de Macharaviaya

  • Casa Museo Salvador Rueda en Benaque

    Casa Museo Salvador Rueda en Benaque

  • Templete de los Gálvez en Macharaviaya

    Templete de los Gálvez en Macharaviaya

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies