• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Cuevas naturales /

Cueva del Tesoro

La Cueva del Tesoro es una de las tres únicas cuevas de origen marino que se conocen en el mundo (las otras dos están en Asia y América Central) y en ella se unen historia, arqueología y leyenda. De la existencia de la cueva se tiene constancia desde tiempos prehistóricos, cuando toda esta zona era mar, habiéndose encontrado en el interior de sus galerías restos del Paleolítico y de la Edad de Bronce, así como muestras de Arte Rupestre. Es en el siglo XII cuando la leyenda del tesoro comienza su andadura, ya que se dice que un emir almorávide escondió aquí su fortuna para mantenerla a salvo de las tropas almohades.

Podrás perderte por galerías, salas y lagos, que conseguirán transportarte a un mundo imaginario. Un capricho de la naturaleza que alcanza unos 1.500 metros de grutas a menos de un kilómetro de la actual línea de costa, aunque algunos espeleólogos sostienen que el complejo podría llegar hasta el mismo mar.

Es muy cómoda de recorrer, ya que el suelo se ha allanado y está muy iluminada. Por lo que es un atractivo destino que ver para todo tipo de públicos, incluido niños y familias. El tesoro todavía no ha aparecido, lo cual es otro aliciente para visitarla.


Más información

Galería de imágenes


Ficha técnica


Horario

Invierno (16 septiembre / 14 junio)
Mañana: 10:00 horas – 13:00 horas (cierra a las 14.00 horas).
Tarde: 15:00 – 17:00 horas (cierra a las 18.00 horas).
Verano (15 junio / 15 septiembre)
Mañana: 10:30 horas – 13:00 horas (cierra a las 14.00 horas).
Tarde: 16:30 horas – 19:00 (cierra a las 20.00 horas).
Visita audioguiada.
La Cueva permanecerá cerrada los días 24, 25, 31 de diciembre, así como el 1 y 6 de enero.

Entrada

Individual
Niños (0 – 3 años): gratis
Infantil (4 – 14 años): 2,75 €/visita
Adultos (15 – 64 años): 4,65 €/visita
Jubilados y 3ª Edad (de 65 años en adelante): 2,75 €/visita
Carnet Joven/Estudiante: 2,75 €/visita
Pensionistas, jubilados y desempleados del municipio: gratis (acreditándolo).
Visitas gratuitas al BIC Cueva del Tesoro de lunes a viernes durante la primera hora de apertura de la Cueva con reserva previa y hasta completar aforo (25 personas).
Visitas para grupos: consultar precios para centros 3ª edad, centros educativos, asociaciones, etc.

Contacto

Tel. 952 406 162
cuevadeltesoro@rincondelavictoria.es
www.turismoenrincon.es

Ubicación
Rincón de la Victoria

Comparte esta página

Cerca de aquí...

  • Ruta de las Torres y Castillos de la Costa

    Ruta de las Torres y Castillos de la Costa

  • Parque Arqueológico del Mediterráneo

    Parque Arqueológico del Mediterráneo

  • Ruta del Sol y del Aguacate

    Ruta del Sol y del Aguacate

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies