• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Localidades SIPAM

La Viñuela

Pueblo de más reciente creación de la Axarquía, su paisajes está poblado de olivos y cultivos de vid. Junto a ellos convive el nuevo embalse de la Viñuela que además de aportar agua a toda la comarca, se hay convertido en un atractivo reclamo turístico para los aficionados a la naturaleza y las actividades acuáticas. El municipio atesora interesantes monumentos y yacimientos arqueológicos que constatan la presencia del ser humano en estas tierras desde tiempos remotos.


Imprescindibles

El origen de La Viñuela se remonta a una venta del siglo XVIII que servía de parada a los viajeros que cubrían el viaje entre Málaga y Granada y que estaba rodeada de pequeñas viñas, de ahí su nombre. Además de esta primitiva venta que se conserva en buen estado, se pueden visitar la iglesia de San José, templo de estilo mudéjar con cubierta de madera y la ermita de la Virgen de las Angustias.

De los primeros poblamientos en el territorio donde se asienta la actual población son una buena muestra los tres yacimientos arqueológicos que se enclavan en el municipio: uno en la colina de los Asperones, otro en los Castillejos y el último en el taller de Herrera. En ellos se han encontrado orzas para almacenar aceite, restos del paleolítico y del neolítico y vestigios de la época romana.

De época árabe se conserva la Torre de la Atalaya, levantada en el s. XV para defender las tierras de Zalia de las invasiones de la costa. Está hecha con rocas de pizarra y mide 9,5 metros de altura.

En la pedanía de Los Romanes se encuentra el Museo de Los Verdiales, que reúne en su interior historia, trajes e información sobre esta tradición. Los verdiales son una manifestación musical campesina en la que las pandas, compuesta por los fiesteros, cantan una especie de fandangos acompañadas de laudes, guitarras y violines.

Ficha técnica


Pedanías

Los Romanes y Los Gómez

Gentilicio

Viñoleros

Población

1.185

Altitud

150 m

Clima

Temperatura Media: 17ºC
Horas de Sol: 2900h/año
Precipitaciones: 568 l/m2

Contacto

C/ Granada, 13 – 29712 La Viñuela
Tel. 952 519 002
ayuntamiento@lavinuela.es
www.lavinuela.es


Galería de imágenes


Comparte esta página

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies