• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Naturaleza y paisajes /

Monte Faco

Ascendiendo desde la costa hacia el corazón de la zona pasera de la Axarquía, se encuentra el paraje conocido como Monte Faco, al que se accede desde la intersección del punto kilométrico 3,2 de la carretera MA-3114 entre Moclinejo y Almáchar con la Vereda de la Cuesta del Olivar. La vereda se orienta en la dirección Este-Oeste en sus dos primeros centenares de metros, y ofrece unas vistas únicas del paisaje de viñedo y pasero de la Axarquía, resultado de la combinación de tres importantes elementos: la orografía, la actividad humana, especialmente la agrícola, y la vegetación residual.

Es un paisaje que no se percibe desde fuera, rodeado de montañas y limitado por el mar al sur, que solo puede observarse en todo su esplendor desde el interior. Monte Faco es un lugar especial para disfrutar de unas vistas únicas y entender la singularidad del sistema de producción de la uva pasa de Málaga, reconocido como Patrimonio Agrícola Mundial.

Al Noroeste se divisan las estribaciones del Parque Natural de los Montes de Málaga y la zona pasera de la Axarquía Alta; al Norte, majestuoso, el pueblo de Comares en su atalaya privilegiada; y al Noreste, como permanente telón de fondo, se encuentra el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, que hacen de frontera natural entre las provincias de Málaga y Granada. A lo lejos, en su falda, Canillas de Aceituno corona un capital paisajístico jalonado de hitos y divisorias en toda la comarca, con sus lagares y esos elementos estructurales singulares de este paisaje agrario que son los paseros, los más sencillos captadores de energía solar, que permiten transformar la uva Moscatel en pasa.

La vista al Sur, majestuosa, permite seguir disfrutando de este territorio, compuesto por un sinfín de pequeños valles, arroyos profundos y lomas abarrancadas en las que se desarrollan los cultivos junto a la vegetación natural, donde los lagares terminan de constituir la singularidad del paisaje. A todo ello se une el otro protagonista, junto al sol, que confiere a este territorio las bondades climáticas que permiten el cultivo del viñedo Moscatel y el secado natural de las uvas para obtener las preciadas pasas: el mar Mediterráneo. Imponente, complementa con su azul intenso el conjunto de colores ocre verdoso del terreno y blanco de los pueblos para regalar un paisaje espectacular.

Y Monte Faco, como puesto de observación privilegiado, ofrece en algunos momentos del año a los viajeros la vista simultánea de este paisaje agrario único, los pueblos blancos, el mar Mediterráneo al Sur, y del pico de La Maroma al Noreste, el más alto de la provincia de Málaga y ubicado en la sierra de Tejeda, cubierto por la nieve. ¡Para no perdérselo!


Galería de imágenes


Ficha técnica


Ubicación
Almáchar, Moclinejo

Comparte esta página

Cerca de aquí...

  • Museo de la Pasa de Almáchar

    Museo de la Pasa de Almáchar

  • Fiesta de Viñeros en Moclinejo

    Fiesta de Viñeros en Moclinejo

  • Bodega Dimobe – Antonio Muñoz Cabrera

    Bodega Dimobe – Antonio Muñoz Cabrera

  • Ruta de la pasa

    Ruta de la pasa

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies