• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Gastronomía /

Miel

La producción de miel abarca en la Axarquía a toda su comarca, si bien se identifican claramente tres zonas productoras con industrias de distribución y envasado en Cómpeta, Periana y La Viñuela. El disponer de una zona natural de gran valor ecológico como es el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, así como de las especies botánicas y endemismos que en dicho parque natural se dan, suponen una fuente floral importante para producción natural de este producto. La bonanza climatológica de la zona y el elevado número de horas de insolación anual, configuran un paisaje donde las floraciones se producen de forma continuada.

Entre la gran variedad de mieles que se producen destacan la de romero, espliego, eucalipto, azahar y mil flores, entre otras. Se han convertido en uno de los principales ingredientes de la gastronomía y de la repostería de reminiscencias andalusíes de la comarca malagueña.

En la localidad de Colmenar se enclava el Museo de la Miel, en el que se desarrolla una parte de la denominada Ruta de la Miel, con visita a las instalaciones y degustación de las principales mieles que se producen en la provincia malagueña. La Axarquía posee además la única Fábrica tradicional de Europa de Miel de Caña (Frigiliana), con una producción anual de entre 300- 400 toneladas que se venden en España, Europa e incluso Israel, con su correspondiente etiquetado en hebreo. Con este producto se acompañan las berenjenas fritas y las tortillas de bacalao y se elabora la arropía.


Galería de imágenes


Comparte esta página

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies