• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Gastronomía /

Aceite de oliva

La comarca de la Axarquía es una importante zona de producción de aceite de oliva, con una media anual de entre 6.000 y 8.000 toneladas, y tiene como cultivo más usual el olivo verdial, que ocupa el 60 por ciento de la superficie total de olivar en la comarca, predominando principalmente en la zona norte y oeste. De las aceitunas de esta especie se obtiene un aceite de color verde intenso, sabor afrutado, con mucho aroma y tendencia dulce, suave y ligero al paladar, que se produce sobre todo en Riogordo, Mondrón (Periana), Puente Don Manuel (Alcaucín), Sedella, Arenas, Canillas de Aceituno, Periana, Los Romanes (La Viñuela) y Vélez-Málaga.

Otra variedad de olivo, el nevadillo, ocupa algo más del 20 por ciento del total de olivar axárquico y produce un aceite de color amarillo oro, con un sabor suave, dulce, afrutado y agradable al paladar. Esta especie es mayoritaria en el este y el sur de la comarca, sobre todo en Frigiliana, Torrox, Cómpeta y Sayalonga . Por último, existen en la Axarquía otras variedades de olivo menos extendidas, como la picual, que no supera el 5 por ciento del total de hectáreas dedicadas a este cultivo, o la hojiblanca, la marteña y la manzanilla, que ocupan un porcentaje de superficie menor.

Este producto es el gran protagonista de la Ruta del Aceite y los Montes de la Axarquía, que ofrece un extraordinario paisaje de montañas en el que predomina el verde de los olivos y los pastos y de la que forman parte las localidades de Riogordo, Colmenar, Alfarnate, Alfarnatejo, Periana, Alcaucín y La Viñuela. Los restos de grandes muelas y enormes orzas que al paso podemos ir encontrando en el recorrido dan testimonio de la antigüedad del cultivo del aceite de oliva, el gran protagonista de la tradicional, riquísima y sana cocina mediterránea. Para disfrutar de la cultura que envuelve al también llamado oro líquido, esta ruta nos brinda múltiples posibilidades, entre ellas, la de visitar el museo del aceite de Periana en Mondrón y la de asistir a la recolección de la aceituna, que comienza en el mes de diciembre.


Galería de imágenes


Comparte esta página

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies