• Inicio
  • Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM
    • Bienvenida
    • ¿Qué son los sitios SIPAM?
    • El SIPAM de la Uva Pasa de Málaga
    • Territorio Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía
    • El sistema de producción
    • Medioambiente y Agro-Biodiversidad
    • Métodos y Técnicas tradicionales
    • Cultura, tradiciones y organizaciones sociales
    • Paisajes y arquitectura rural
  • Elige tu experiencia
  • Conoce el territorio SIPAM
    • Localidades SIPAM
    • Patrimonio, museos y centros de exposiciones
    • Rutas históricas y culturales
    • Fiestas y tradiciones
    • Producción vinícola y pasera
    • Lagares y paseros
    • Naturaleza y paisajes
    • Gastronomía
    • Actividades en el medio natural
  • Planifica tu viaje
    • Cómo llegar y moverse
    • Dónde alojarse
    • Dónde comer
    • Oficinas de Turismo
  • Contacto
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SIPAM Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía como SIPAM

Inicio / Conoce el territorio SIPAM / Gastronomía /

Vinos con DOP ‘Málaga’ y ‘Sierras de Málaga’

La cultura del vino tiene en Málaga una relevancia reconocida, contando el territorio con dos Denominaciones de Origen: ‘Málaga’ para vinos de licor y naturalmente dulces y ‘Sierras de Málaga’. La fama de sus caldos era conocida hasta en la Rusia de los zares. Así, en 1791 el señor Gálvez, embajador de España en Moscú, obsequió a la Zarina y Emperatriz de Rusia, Catalina II, con unas cajas de vino de Málaga, y fue tal el placer que le causaron, que eximió de impuestos a todos los vinos de Málaga que llegaran a su Imperio controlados por la Hermandad de Viñeros.

La zona de Producción de Vinos ‘Málaga’ la componen 67 municipios situados en cinco ámbitos geográficos de producción que son Axarquía, Montes de Málaga, Norte, Manilva y Serranía de Ronda. Cada una de estos ámbitos se caracteriza por una orografía, clima y suelos diferenciados. Las variedades más utilizadas son las blancas Pedro Ximénez y Moscatel y los caldos se elaboran o bien como vinos tranquilos (sin adición de alcohol),o bien como vinos de licor.

El vino ‘Málaga’ se caracteriza por su amplia gama de colores, de aromas y sabores. Colores desde el amarillo hasta el negro; aromas florales y frutales, en los vinos más jóvenes, y complejos en los vinos añejos y trasañejos; y sabores que van desde los varietales a los propios de los vinos muy envejecidos, y desde los secos a los dulces. En la cocina es un buen aliado, siendo otras de sus utilidades gastronómicas más recomendadas la coctelería y la fabricación de helados.

Por su parte para la DOP ‘Sierras de Málaga’, la zona de producción se amplía a toda la provincia, distribuyéndose todos sus municipios en siete unidades geográficas menores que la zona amparada: Axarquía, Costa Occidental, Manilva, Montes de Málaga, Norte de Málaga, Serranía de Ronda y Sierra de las Nieves. Los caldos se pueden elaborar con variedades blancas y tintas, quedando amparados bajo la denominación los vinos tranquilos con un contenido alcohólico de entre 10 y 15´5 % alc que se clasifican en Blancos, Rosados, Tintos y Tintos Dulces.

Los tintos son vinos con cuerpo, bien estructurados, en los que predominan los sabores y aromas minerales del terruño. Ideales con carne de cerdo ibérico, venado, codorniz y con quesos curados. Los vinos blancos son vinos de colores amarillos, pálidos de aroma varietal, elegantes y nítidos, de sabor afrutado y fresco con tonos ácidos. Encajan perfectamente con pescados y verduras.


Galería de imágenes


Comparte esta página

© 2023 | Proyecto VALSIPAM | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies